Monetizar vídeos cortos: ¿TikTok o YouTube Shorts?

Monetizar vídeos cortos: ¿TikTok o YouTube Shorts?


Seguro que te has dado cuenta del auge imparable de los vídeos de corta duración. Son dinámicos, entretenidos y se consumen con una rapidez asombrosa. Si eres creador de contenido, es muy probable que te estés preguntando cómo monetizar vídeos cortos y, sobre todo, qué plataforma te ofrece mejores oportunidades: ¿el gigante de la viralidad TikTok o el integrado YouTube Shorts? Esta decisión puede marcar una diferencia importante en tus ingresos y en el crecimiento de tu comunidad.

Ambas plataformas tienen sus particularidades, sus sistemas de recompensa y sus audiencias. Entender cómo funciona cada una es fundamental antes de decantarte por una, o incluso si consideras usar las dos de forma complementaria. A lo largo de este análisis, desglosaremos las opciones que tienes para que puedas tomar una decisión informada y potenciar tus ganancias con ese contenido que tanto esfuerzo te lleva crear. ¡Vamos a ello!

Entendiendo el panorama para monetizar vídeos cortos

El contenido en formato de vídeo breve ha transformado la manera en que consumimos información y entretenimiento. Plataformas como TikTok y YouTube Shorts se han convertido en escenarios principales para creadores que buscan no solo compartir su talento, sino también obtener una recompensa económica por ello. La clave para monetizar vídeos cortos con éxito radica, en gran medida, en seleccionar el canal adecuado para tu tipo de contenido y tus objetivos.


Ambas opciones presentan mecanismos para que los creadores puedan generar ingresos, pero operan bajo filosofías y estructuras distintas. Mientras una puede priorizar la viralización rápida y tendencias efímeras, la otra puede ofrecer una integración más profunda con un ecosistema de contenido más amplio. Por lo tanto, es importante analizar detenidamente qué te puede aportar cada una. No se trata solo de subir vídeos, sino de entender el juego de la monetización en cada terreno. Considera factores como el tipo de audiencia a la que te diriges, el estilo de tus vídeos y tu estrategia de crecimiento a largo plazo. Esta reflexión inicial te ayudará a enfocar tus esfuerzos de manera más productiva.

Además, las políticas de monetización están en constante evolución. Lo que hoy es una vía principal de ingresos, mañana podría cambiar o complementarse con nuevas alternativas. Por ello, mantenerse actualizado sobre los programas de creadores de cada plataforma es una tarea continua si deseas maximizar tus oportunidades para monetizar vídeos cortos. La adaptabilidad y el conocimiento son tus mejores aliados en este entorno cambiante.

TikTok: la plataforma de la viralidad y sus opciones de ingresos

TikTok ha revolucionado el mundo de los vídeos cortos, convirtiéndose en un fenómeno global. Su algoritmo, conocido por su capacidad para viralizar contenido de forma explosiva, atrae a millones de usuarios y, por supuesto, a creadores que buscan una vía para monetizar vídeos cortos. Pero, ¿cómo se traduce esa viralidad en ingresos concretos?

Una de las principales vías es el “Programa Creatividad Beta de TikTok” (anteriormente conocido como Fondo para Creadores). Este programa paga a los creadores elegibles en función del rendimiento de sus vídeos, considerando visualizaciones calificadas y otros factores de interacción. Para participar, generalmente necesitas cumplir con requisitos como un número mínimo de seguidores, visualizaciones en los últimos 30 días y ser mayor de edad. Es importante tener en cuenta que los pagos pueden variar significativamente y no siempre son proporcionales al número bruto de visualizaciones.

Otra forma de obtener ingresos en TikTok es a través de “TikTok Pulse”, un programa de reparto de ingresos publicitarios que permite a los anunciantes colocar sus anuncios junto al contenido más popular de la plataforma. Los creadores con un número significativo de seguidores (generalmente más de 100.000) pueden ser elegibles para recibir una parte de estos ingresos si su contenido se incluye en esta selección.

Asimismo, las “Propinas” y los “Regalos en VÍDEO” y durante las transmisiones en VIVO son funcionalidades que permiten a tus seguidores apoyarte económicamente de forma directa. Los espectadores pueden comprar monedas virtuales y enviártelas como regalos, que luego puedes convertir en dinero real. Esta opción depende mucho de la conexión y el compromiso que logres establecer con tu audiencia. Finalmente, las colaboraciones con marcas y el marketing de influencia son una fuente sustancial de ingresos para muchos tiktokers. Aunque esto no es una monetización directa de la plataforma, la popularidad obtenida en TikTok te abre puertas a acuerdos comerciales.

YouTube Shorts: integrando lo corto con el gigante del vídeo

YouTube, el veterano de las plataformas de vídeo, no se ha quedado atrás y ha apostado fuerte por el formato corto con YouTube Shorts. La gran ventaja aquí es que Shorts se integra dentro del ecosistema de YouTube, lo que puede ser un punto muy favorable si ya tienes un canal con contenido de formato largo o si planeas desarrollarlo. Entonces, ¿cómo puedes monetizar vídeos cortos en esta plataforma?


La vía principal es a través del Programa de Partners de YouTube (YPP). Desde principios de 2023, los creadores que cumplen los requisitos del YPP (que incluyen tener al menos 1.000 suscriptores y 10 millones de visualizaciones de Shorts válidas en los últimos 90 días, o alternativamente 4.000 horas de visualización pública válida en vídeos de formato largo en los últimos 12 meses) pueden obtener ingresos por los anuncios que se muestran entre los vídeos en el feed de Shorts. YouTube agrupa los ingresos publicitarios de Shorts y distribuye una porción a los creadores monetizadores en función de su participación en el total de visualizaciones de Shorts. Esto significa que no recibes ingresos por anuncios individuales en tus Shorts, sino una parte del fondo global.

Además de la publicidad, YouTube Shorts también se beneficia de otras herramientas de monetización del YPP, como las membresías del canal (si tus Shorts atraen a los espectadores a tu contenido más extenso y a tu comunidad) y Super Thanks (anteriormente conocido como Aplausos), que permite a los espectadores mostrar su agradecimiento en tus Shorts a través de una compra única. Esta función es similar a los regalos en TikTok.

Otro aspecto a considerar es que la audiencia de YouTube puede ser diferente a la de TikTok, a menudo con una mayor disposición a consumir contenido más profundo o educativo, incluso en formato corto. Esto puede influir en el tipo de colaboraciones con marcas que puedas conseguir.

Conclusión

Llegados a este punto, te estarás preguntando cuál es la respuesta definitiva. La verdad es que no hay una única plataforma “ganadora” universal para monetizar vídeos cortos, ya que la elección óptima dependerá de tus metas específicas, tu tipo de contenido y la audiencia a la que te diriges.

Si tu contenido es altamente viral, orientado a tendencias rápidas y buscas un crecimiento explosivo, TikTok podría ser tu mejor aliado inicial. Sus herramientas de monetización directa como el Programa Creatividad Beta y los regalos pueden ofrecerte ingresos, aunque a veces pueden ser menos predecibles. Por otro lado, si ya tienes una presencia en YouTube o buscas construir una comunidad a largo plazo con una integración entre contenido corto y largo, YouTube Shorts es una opción muy potente. El reparto de ingresos publicitarios a través del YPP, aunque compartido, tiende a ser más estructurado y puede beneficiarse del ecosistema general de YouTube.

Sin embargo, la estrategia más inteligente podría ser no elegir, sino combinar. Publicar tus vídeos cortos en ambas plataformas (adaptando el contenido si es necesario) puede duplicar tu alcance y tus oportunidades de monetización. Podrías usar TikTok para la viralidad y el descubrimiento, y YouTube Shorts para construir una base de seguidores más profunda y dirigir tráfico a tu contenido de formato largo.