Hoy en día, los aeropuertos se han convertido en verdaderos centros neurálgicos del transporte global, facilitando el movimiento de millones de pasajeros y toneladas de carga cada año. Sin embargo, operar una infraestructura de esta envergadura no es una tarea sencilla. Requiere planificación estratégica, tecnología avanzada, cumplimiento normativo y una gestión operativa impecable. Aquí es donde entran en juego expertos en consultoría aeroportuaria, como los que respaldan proyectos de alto impacto en aeropuertos de todo el mundo, con una profunda experiencia en toda la cadena de valor del sistema aeroportuario. Un ejemplo claro es el enfoque integral aplicado por referentes como Airport Gurus, cuyo trabajo técnico y estratégico permite optimizar operaciones, modernizar instalaciones y garantizar la seguridad en cada fase del desarrollo aeroportuario.
La consultoría aeroportuaria no se limita a un solo aspecto del funcionamiento del aeropuerto, sino que abarca todo el ciclo de vida de sus sistemas y procesos. Desde la planificación estratégica hasta la puesta en marcha y operación continua, los consultores especializados ofrecen servicios integrales que cubren desde el diseño conceptual hasta la supervisión técnica, pasando por la integración de sistemas críticos y la preparación para la operación.
¿Qué hace un consultor aeroportuario?
Un consultor aeroportuario actúa como guía técnico y estratégico en proyectos complejos. Su experiencia abarca múltiples dominios, desde infraestructura física hasta sistemas tecnológicos críticos. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Planificación estratégica y diseño: Elaboración de planes maestros de tecnología de la información y comunicaciones (TIC) y de seguridad, diseño conceptual y detallado de infraestructuras, y definición de especificaciones técnicas para sistemas clave.
- Gestión de proyectos y supervisión técnica: Apoyo mediante oficinas de gestión de proyectos (PMO), con supervisión durante todas las fases —diseño, implementación, pruebas y puesta en marcha—, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales, cronogramas y presupuestos.
- Integración de sistemas: Coordinación de la integración del Sistema Maestro de Información (MSI), fundamental para garantizar que todos los sistemas operativos del aeropuerto funcionen de forma armoniosa y compartan datos en tiempo real.
- Apoyo en procesos de adquisición: Asistencia en la elaboración y evaluación de propuestas (RFP), revisión por pares y análisis técnico para seleccionar las soluciones más adecuadas según las necesidades específicas del aeropuerto.
Tecnología y seguridad: pilares del aeropuerto moderno
Uno de los focos principales de la consultoría aeroportuaria es la implementación y gestión de sistemas tecnológicos avanzados. Hoy en día, los aeropuertos dependen de una red compleja de sistemas que deben operar de forma coordinada:
- Sistemas operativos: Como AODB (Airport Operational Database), RMS (Resource Management System), FIDS (Flight Information Display Systems), CDM (Collaborative Decision Making), PAVA (Public Address) y CUTE/CUPPS/CUSS, que permiten gestionar vuelos, puertas, equipajes y la comunicación con pasajeros.
- Sistemas de apoyo a la aeronave (SAS): Incluyen soluciones como PBB (Puertos de embarque), PCA (Precondicionado de aire), GPU (Unidades de energía en tierra), VDGS (Sistemas de guiado visual) e IASS (Sistemas de apoyo inteligente), que optimizan el tiempo de estancia de la aeronave en tierra.
- Infraestructura de comunicaciones: Redes LAN, WLAN y sistemas de radio TETRA garantizan una comunicación fluida entre todos los actores del aeropuerto, desde torres de control hasta personal de tierra.
- Sistemas de seguridad: CCTV, control de acceso (ACS), detección de intrusiones (PBS) y sistemas de videovigilancia (HBS) son esenciales para proteger tanto a los pasajeros como a las instalaciones.
Además, la consultoría también abarca sistemas de infraestructura crítica como BHS (Baggage Handling Systems), BMS (Building Management Systems), sistemas de estacionamiento (PARKING), SCADA, y centros operativos como AOCC (Airport Operations Control Center), SOC (Security Operations Center) y ECC (Emergency Control Center).
Infraestructura aeronáutica y torres de control
Otro aspecto clave es la consultoría en equipos de navegación aérea (NAVAIDS), como ILS, DVOR, DME, NDB, SSR, MSSR, SMR y MLAT, que garantizan la seguridad en aproximaciones y aterrizajes. También se incluye el diseño y modernización de torres de control de tráfico aéreo (ATC), incluso soluciones innovadoras como torres remotas o virtuales, que permiten gestionar el tráfico aéreo desde ubicaciones fuera del aeropuerto físico.
Conclusión: hacia aeropuertos más inteligentes
La consultoría aeroportuaria no es un gasto, sino una inversión estratégica. Permite a los aeropuertos adaptarse a la creciente demanda, adoptar tecnologías emergentes, mejorar la experiencia del pasajero y cumplir con regulaciones internacionales. En un entorno tan dinámico como el sector aeroportuario, contar con expertos que conozcan todos los eslabones de la cadena de valor es fundamental para garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles.