Z AI: la inteligencia artificial gratuita que te sorprenderá

Z AI: la inteligencia artificial gratuita que te sorprenderá


¿Buscas una inteligencia artificial que sea potente, gratuita y increíblemente fácil de usar? Déjame presentarte a Z AI. Esta plataforma funciona con el modelo GLM-4.6 y lo mejor de todo es que no te costará nada usarla. Para empezar, solo necesitas crear una cuenta en su sitio web, un trámite que puedes hacer en menos de un minuto si usas tu cuenta de Google.

Z AI se está haciendo un hueco importante entre los asistentes virtuales, y no es para menos. Ofrece funciones que pueden ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo en tus tareas del día a día, ya sea para trabajo, estudios o proyectos personales.

¿Cómo funciona Z AI?

Si ya has tenido contacto con asistentes de IA de tipo chat, como el popular ChatGPT, entonces usar Z AI te resultará familiarísimo. La dinámica es básicamente la misma: te sientas frente a una ventana de chat y simplemente empiezas a conversar con la inteligencia artificial. Puedes hacerle todo tipo de consultas, pedirle que te ayude con una tarea, que redacte un correo electrónico o incluso que te dé ideas para un nuevo proyecto.


La interfaz es muy limpia e intuitiva, pensada para que no pierdas ni un segundo. Desde el primer momento, te sentirás cómodo interactuando con ella. La conversación fluye de manera natural y las respuestas que obtienes suelen ser muy acertadas y útiles, sin importar si le preguntas sobre historia, ciencia o le pides que escriba un poema. Es como tener a un experto en mil temas a tu disposición las 24 horas del día.

Crea tus propias aplicaciones sin saber programar

Pero aquí viene lo que realmente distingue a Z AI y te va a dejar con la boca abierta. Imagina que tienes una idea genial para una aplicación móvil o un programa de escritorio, pero te frena el hecho de no saber nada de programación. Con Z AI, eso deja de ser un problema.

Esta plataforma tiene un potencial enorme para crear todo tipo de aplicaciones desde cero y lo hace sin que tengas que escribir una sola línea de código. Solo tienes que explicarle con tus propias palabras qué aplicación quieres desarrollar. Por ejemplo, puedes decirle: “crea una app para llevar el control de mis gastos diarios con gráficos”. La IA se encargará de estructurarla y generarla.

¿Y si quieres cambiarle algo? Sin problema. Le pides el ajuste que necesites y lo implementa al momento. Esta característica abre un mundo de posibilidades para creativos, emprendedores y cualquiera con una buena idea que quiera verla hecha realidad sin barreras técnicas.

Diseña presentaciones profesionales en un santiamén

Otra de las joyas de la corona de Z.ai es su habilidad para crear presentaciones con un acabado muy profesional solo a partir de tus indicaciones de texto. Seguro que te ha pasado: tienes una reunión importante y pasas horas y horas dándole forma a las diapositivas.

Con Z AI, ese tiempo se reduce drásticamente. Tú solo encárgate de darle el contenido principal, los puntos clave que quieres comunicar, y la IA se ocupa del resto. Estructura la información de forma lógica, elige un diseño visual atractivo y te entrega una presentación lista para usar. Puedes incluso pedirle que siga un estilo concreto o que incluya cierto número de diapositivas.

Esta función es un salvavidas para estudiantes, profesionales o cualquiera que necesite presentar información de forma clara y pulida, pero no dispone de mucho tiempo o de habilidades de diseño. El resultado es un trabajo que parece haber sido hecho por un experto.


Conclusión

Z AI es, sin duda, una propuesta muy atractiva en el campo de la inteligencia artificial. Su modelo GLM-4.6 demuestra un gran rendimiento en una gran cantidad de tareas, y el hecho de que sea una plataforma gratuita la pone al alcance de cualquiera. La posibilidad de desarrollar aplicaciones sin necesidad de saber programar y la creación de presentaciones profesionales en minutos son dos argumentos de peso que la hacen destacar.