Así es el uso de Internet por generaciones en la actualidad

Así es el uso de Internet por generaciones en la actualidad

Miles de millones de personas de todo el mundo acceden a la red, tanto desde equipos de Escritorio o sobremesa como desde los dispositivos móviles, pero no actúan de igual forma ni tienen los mismos intereses.

En este artículo vamos a conocer el cómo es el uso de Internet por generaciones en los momentos actuales, cada rango de edades se comporta de distinta forma y hace un uso diferente de la red de redes.


La información nos la aporta la infografía “Las generaciones y el uso de Internet“, se trata de un documento gráfico elaborado por el sitio Escuela de Negocios y Dirección.

De acuerdo a tu edad, y generación, puedes comprobar si tu uso de la red se corresponde aproximadamente con las pautas generacionales que marca este estudio.

Uso de Internet por Generaciones

Pues sin más esperas, pasamos a conocer el uso de Internet por generaciones, unos hábitos del momento que seguramente cambiarán con el tiempo debido al mayor conocimiento de la red y las costumbres.

Babyboomers

Para muchos de los nacidos entre 1946 y 1964 sigue siendo un gran desconocido “eso del Internet”, aunque se suman a la vida digital poco a poco.

Suelen conectarse desde un ordenador o tablet, participan en redes sociales como Facebook o Google+, redactan artículos, leen libros digitales y gestionan su correo electrónico.

Buscan información en la red referente a economía, política y noticias en general.


Generación X

Dentro de esta generación se encuentran los que nacieron entre los años 1965 y 1976, un servidor entre ellos, que están ya perfectamente adaptados a lo digital.

Usan su smartphone o portátil y participan de grandes redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter. Crean contenidos y consumen imágenes, artículos y libros electrónicos.

Entre sus principales intereses se encuentran la vida saludable, las finanzas o la paternidad.

Millennials

Ya son nativos digitales, nacidos entre 1977 y 1995, y por lo general muestran preocupación por su privacidad en la red. Sus redes sociales favoritas son: Facebook, LinkedIn, YouTube y Twitter.

Suelen conectarte a través de su smartphone o portátil y están relacionados con blogs, comentarios e imágenes. Sus principales intereses son: estilo de vida, deportes, tecnología y entretenimiento.

Generación Z

Aquí se encuentran los nacidos desde el año 1995 a la actualidad, nacidos durante el boom de las redes sociales. Se conectan indistintamente desde el portátil, tablet o smartphone.

Participan frecuentemente en Snapchat, WhatsApp, Instagram y YouTube, consumen imágenes, animaciones GIF y vídeos.

Sus áreas de interés son los libros, el material de estudio y, por supuesto, el entretenimiento.

Uso de Internet por Generaciones – Infografía

Así es el uso de Internet por generaciones en la actualidad

Artículo relacionado | La primera vez que ocurrió algo en internet (infografía)